El Consejo Unitario de trabajadores cubanos es una
organización sindical independiente, constituida en el año 1995, con el
objetivo de lograr la libertad sindical de los trabajadores cubanos, ampliar
sus derechos, beneficios y ventajas, según constan en la Constitución de la
República, el Código de Trabajo, así como los Convenios y/o Recomendaciones
de la Organización Internacional del Trabajo, de la cual es signataria.
El CUTC hace suyos los compromisos, convenios colectivos
e individuales de trabajo y demás disposiciones legales concernientes a los
trabajadores en general, afiliados o no a organizaciones oficialistas e
independientes. Dentro de sus tareas primordiales está elevar social, moral,
profesional, sindical y culturalmente a los trabajadores, por las vías
establecidas al efecto, inclinándose a la práctica del bien colectivo, en
precedencia del individual, organizándolos en el ámbito nacional, provincias
y municipios, medianote las Delegaciones, a esos niveles, para incrementar
los nexos de unidad sindícala entre los afiliados, como vía para lograr los
objetivos y fines propuestos.
En el ámbito internacional se desea ampliar las
relaciones fraternales de trabajo con la clase obrera, en la diáspora y
entre los obreros del mundo. De acuerdo con su Carta Orgánica sus organismos
dirigentes se componen de un Comité Ejecutivo, Delegaciones Provinciales y
Municipales.
Su Comité Ejecutivo está integrado por el Secretario
General, Secretario General Adjunto, Secretaría de Asuntos Jurídicos y
Sociales; Secretaría de Asuntos Religiosos, Divulgación y Prensa; Secretaría
de Derechos Humanos y Jóvenes Trabajadores y la Secretaría de Frente
Femenino.
Cuenta. Además, con las siguientes unidades organizativas
adscritas: Biblioteca Independiente “Emilio Máspero”, el Instituto Sindical
de Estudios Independientes (ICESI), y el Buró de Asesoramiento Jurídico
Independiente Laboral (BAJIL). Al Comité Ejecutivo Ampliado pertenecen los
Delegados Provinciales. La sede del CUTC es la residencia de su Secretario
General, Sr. Pedro Pablo Álvarez Ramos, sancionado a 25 años de privación de
libertad Ramos, sito en Avenida de Carlos III no. 809 entre Retiro y
Plascencia, Apto. 10., Municipio Centro Habana, Ciudad de La Habana.
El CUTC, basado en su “Declaración de Principios”,
“Carta Orgánica”, “Estatutos”, “Código de Ética, “Aquí Estamos” y demás
instrumentos jurídicos, proclama ante Cuba y el mundo los principios y
valores que les son inherentes y, a su vez, le sirven de inspiración y
acicate, en la búsqueda de la plena independencia y de una política de
justicias social, acorde a las circunstancias de la realidad política y
económica del país, que posibiliten una decorosa calidad de vida para los
trabajadores cubanos.
El CUTC rechaza cualquier forma de intervención ajena a
sus intereses, principios y valores, también se autoproclama por no
comprometerse en actividades políticas, sectarias o dogmáticas.
Su máxima obligación es estrechar sus lazos de
fraternidad y solidaridad con los trabajadores cubanos y del mundo.